
Lic. Mariana Bricchi
Secretaria

Lic. Jazmín Osorio
Colaboradora

Tec. Andrea D’Alessio
Colaboradora
Reseña
Desde sus orígenes, la Universidad del Salvador ha tenido en su misión, visión y valores el desafío de la formación integral de la persona en sus dimensiones intelectual y ética, en una continua actitud reflexiva y crítica frente a la realidad social y, a la vez, comprometida, implicada, consciente y al servicio de las necesidades de su comunidad.
En palabras del R.P Camargo S.J. – Rector de la Universidad del Salvador (1973-1975) “… En su relación con la sociedad, la opción por la caridad significa que queremos que esta Universidad oriente su investigación, docencia y extensión cultural a resolver las necesidades más urgentes de los hombres de nuestro tiempo…’’ (Universidad del Salvador, Historia de Ciencia y Fe. Ediciones. Universidad del Salvador. 1998)
Desde entonces, la docencia, la investigación y la extensión se desarrollan en diálogo permanente y acción articulada con tales necesidades. Así lo reflejan el Estatuto, la Carta de Principios Historia y Cambio, -escrita oportunamente por quien hoy es Su Santidad, el Papa Francisco- y cada uno de los proyectos institucionales en los que se propicia que cada miembro de la comunidad USAL (alumnos, docentes, graduados, administrativos y académicos) en su desarrollo personal y profesional trascienden la búsqueda del éxito individual, y tiendan a promover el bien común.
En el año 2013, y ante el gran crecimiento de la Extensión en la USAL, se creó la Secretaría de Extensión como área estratégica y de colaboración con las diferentes Facultades, carreras y dependencias centrales para el desarrollo sostenido de programas y actividades relevantes a las necesidades de la comunidad convocando, para ello, tanto la participación de la comunidad universitaria como la de la sociedad en general.
Siendo parte del Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo, la Secretaría de Extensión es la responsable de generar las políticas para el desarrollo de las actividades de extensión en orden a los fines, misión y objetivos de la USAL.
En diciembre de 2022, con la aprobación del nuevo Reglamento General de Actividades de Extensión, la USAL renueva, una vez más, su compromiso a través de una Extensión Universitaria que supone nuevos paradigmas en la acción, en la formación y en la producción de conocimientos en vinculación directa con la comunidad.
Año tras año, la USAL desarrolla propuestas extensionistas que continúan estrechando el vínculo y el encuentro entre la sociedad y una universidad comprometida con el desarrollo integral de aquella.
Objetivos y funciones
Promover el desarrollo y difusión cultural; la transferencia y divulgación científica y tecnológica y toda actividad tendiente a consolidar la relación entre la Universidad y la Sociedad en la que está inmersa.
Funciones específicas:
- Promover el desarrollo de programas y actividades que convoquen la participación de la comunidad universitaria y de la sociedad puertas afuera.
- Asistir y asesorar integralmente a las Unidades Académicas y Áreas centrales para concretar actividades relevantes a las necesidades de la comunidad.
- Pautar lineamientos para la elaboración y ejecución de proyectos.
- Actualizar y supervisar circuitos y protocolos de gestión atendiendo a las cuestiones formales reglamentarias, académicas y presupuestarias.
- Promover acciones de vinculación con entidades públicas y privadas que puedan resultar en la concreción de actividades de extensión conjuntas.