La extensión universitaria constituye un eje fundamental en la articulación entre la universidad y la sociedad, promoviendo un compromiso activo con las problemáticas comunitarias a nivel local y global. A través de diversas líneas principales de extensión, la universidad canaliza su aporte al desarrollo social, cultural, tecnológico y ambiental, fomentando la vinculación con organizaciones, la transferencia de conocimientos y la promoción de derechos.
Estas líneas orientan la creación de Programas de Extensión, garantizando iniciativas sostenibles que responden a necesidades concretas, fortalecen la formación integral de docentes y estudiantes, e impulsan la construcción colectiva del conocimiento con la comunidad.
- CUIDADO DE LA SALUD
- MEDIO AMBIENTE y SUSTENTABILIDAD
- INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA – INTELIGENCIA ARTIFICIAL
- LENGUAS Y CULTURAS
- INCLUSIÓN y PROMOCIÓN DE DERECHOS
- EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CONTINUA
- ECONOMÍA Y FINANZAS
Los Programas de Extensión constituyen una estrategia integral a través de la cual la universidad organiza y proyecta su acción en el territorio, abordando las necesidades y
abriendo diálogo con la comunidad de manera sostenida.
Los Programas de Extensión son diseñados a partir de las líneas principales y en ellos se articulan diversas actividades disciplinares, multi e interdisciplinarias que comparten
afinidad temática y objetivos generales, asegurando coherencia y continuidad en el tiempo.
Esta estrategia fortalece la vinculación con la comunidad, la transferencia de conocimientos y el aprendizaje colaborativo, promoviendo intervenciones de impacto que
favorecen el desarrollo social, cultural, productivo y ambiental en contextos locales y globales.
Programas de Extensión
Algunos de los Programas vigentes son:
- Programa de Promoción de la Salud y hábitos de vida Saludables
- Programa para la Primera Infancia
- Programa Seguridad del Paciente
- UNA SALUD y Bienestar
- Programa de Educación Ambiental
- Programa de Gestión y Producción Sustentable
- Programa de transferencia y divulgación científica y tecnológica UTSyCA y ARSET- FCAyV.
- Casa de las Artes Cristina Santander
- Programa Cultural de Arte Dramático
- Programa General de Extensión del Espacio Francófono USAL – AUF para el desarrollo científico y cultural.
- Programa de Capacitación USAL-Fundación Pescar Educando Para el Trabajo
- Programa de Acompañamiento a Instituciones Educativas (en desarrollo)
Para más información escribinos a extension@usal.edu.ar